jueves, 5 de diciembre de 2013

Guía de uso Sistema Único de Autodeterminación(Parte 1: Acceso al Sistema y Contenido del Programa)


Como un pedido especial, agregamos esta pequeña guia a los usuarios del SUA, pueden encontrarla en la pagina oficial del SAT, pero aquí mostramos las partes mas relevantes, la dividiremos en tres partes comenzando con el Acceso al sistema y el contenido del programa.

Acceso al Sistema

Cuando inicia por primera vez, el sistema le pedirá que teclee un usuario y una contraseña.


Tenga cuidado cuando escriba su contraseña porque el Sistema valida si existen mayúsculas y Minúsculas.


 Al darle clic en aceptar le saldrá el siguiente mensaje.


Deberá abrir de nuevo la aplicación, para poder acceder a la ventana de acceso.


En la pantalla de Acceso al Sistema se le pedirá que teclee el usuario y la contraseña que usted asignó.


El botón Cancelar borra la pantalla y no efectúa acción alguna.


 Si el usuario y la contraseña no es correcta se mostrará el mensaje de error.



La contraseña debe contener 5 dígitos.


Botón Aceptar, si es correcto el usuario y contraseña se abrirá la ventana principal, el Sistema presenta una pantalla principal


con los siguientes elementos:

Contenido del Sistema

El Sistema muestra una ventana con un menú:
  • Actualizar
  • Afiliación
  • Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo
  • Aportaciones
  • Cálculos
  • Reportes
  • Reportes Especiales
  • Proceso de Confronta
  • Gráficas
La sección de utilerías la encontrará en la barra de herramientas del Sistema.

Utilerías


ACTUALIZAR



El registro o alimentación de los datos de patrones y trabajadores con que trabaja el Sistema, se realizan en el menú Actualizar. Los catálogos que también se pueden actualizar son Patrones, Trabajadores, Salarios Mínimos, INPC y Recargos.
  • Patrones
  • Trabajadores
  • Salarios Mínimos
  • INPC y Recargos

AFILIACIÓN

Este módulo permite generar en dispositivo magnético todos los movimientos afiliatorios (reingreso, modificación salarial y baja) de los trabajadores correspondientes a un determinado período, para posteriormente enviar la información al IMSS, para su validación y actualización, logrando con ello eliminar el llenado de formatos.

Los artículos 4 y 5 del Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al INFONAVIT indican que éste podrá convenir con el IMSS los términos para la simplificación y unificación de los procesos de inscripción, para el uso y presentación de avisos y formatos.

La presentación de los avisos a los que se encuentren obligados los patrones, se llevará a cabo en las unidades administrativas o lugares que determine el IMSS, teniendo la misma validez ante el INFONAVIT, debiendo conservar en medios magnéticos, digitales, de microfilmación o de cualquier otra manera que se determine la información de la documentación original presentada por los patrones, en relación con su inscripción y la de sus trabajadores, modificación de salario y baja, sin que por tal motivo pierdan, para todos los efectos legales, el carácter de documentos originales y su valor probatorio.
  • Generar Movimientos Afiliatorios
  • Recepción de Movimientos
  • Reporte del Estado de Movimientos

DETERMINACIÓN DE PRIMA DE RIESGOS DE TRABAJO

Este módulo tiene como objetivo proporcionar a los patrones una herramienta informática que les permita en función de la información alimentada, cumplir con lo dispuesto por el Artículo 74 de la Ley del Seguro Social y 32 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, de revisar anualmente su siniestralidad laboral y de presentar, en su caso, la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo Derivada de la Revisión Anual de la Siniestralidad, ya sea a través del formulario establecido o en disquete o CD durante el mes de febrero.

Es importante señalar que para realizar satisfactoriamente este proceso, deberá utilizar las opciones disponibles de este módulo, siguiendo los siguientes pasos:
  1. Utilizando la opción Obtención de Reportes, imprima el “Reporte de Riesgos de Trabajo” con información del período del 1 de enero al 31 de diciembre del año a revisar (tratándose de patrones con mas de un registro patronal, realice esta operación con cada uno de ellos).
  2. Analice los casos reflejados que ostenten la leyenda “PEND. DE CONCLUIR” y en su caso, realice las acciones necesarias para que el Sistema los considere como terminados (ver el capitulo correspondiente a la obtención del reporte de referencia).
  3. Auxiliándose de la opción “Cálculo de Días y Trabajadores Promedio”, calcule los trabajadores promedio expuestos al riesgo del período que corresponda (tratándose de patrones con más de un registro patronal, realizar esta operación por cada uno de ellos).
  4. A continuación, apoyándose de la opción “Cálculo de la Prima de Riesgos de Trabajo”, calcule la prima de riesgos de trabajo del período que corresponda (tratándose de patrones con más de un registro patronal, seleccione los registros involucrados, mismos que deben estar dados de alta en el Sistema).
  5. En seguida, si la prima nueva fue diferente a la actual, a través de la opción “Obtención de Reportes”, imprima en original y copia el formulario, la Relación de Casos y genere en disquete o CD el archivo correspondiente y preséntelos ante el IMSS durante el mes de febrero del año posterior al del período de cómputo.
  • Cálculo de Días y Trabajadores Promedio
  • Cálculo de la Prima de RT
  • Obtención de Reportes

APORTACIONES

Si los patrones y los trabajadores pretenden realizar aportaciones voluntarias o complementarias a una subcuenta, que al efecto se asentará a la cuenta de la Afore podrán efectuar estas operaciones conjuntamente con los pagos que se realicen mensualmente de las cuotas y aportaciones obligatorias. De acuerdo a lo establecido en los artículos 192 de la LSS y 59 de la Ley del INFONAVIT, los trabajadores tendrán derecho a realizar estas aportaciones.

Estos recursos podrán ser transferidos a la subcuenta de vivienda con el consentimiento del trabajador, a fin de ser aplicados para el otorgamiento de un crédito a su favor; por otra parte los trabajadores, por si mismos o por conducto de sus patrones, podrán realizar depósitos extraordinarios destinados específicamente a los programas de vivienda que apruebe el Consejo de Administración de INFONAVIT.

Las aportaciones de este tipo que hagan los patrones se entenderán adicionales a los beneficios establecidos en los Contratos Colectivos de Trabajo. Cuando los patrones o trabajadores quieran realizar Aportaciones Voluntarias o Complementarias a la subcuenta de retiro, podrán cubrirlas con una opción específica, para estos casos se puede efectuar dos tipos de aportaciones que son las siguientes:

Individuales.- Cuando se cubren cantidades diferentes para cada uno de los trabajadores de un mismo patrón, es decir cuando se aporta una cantidad específica a un trabajador específico. Existen 2 tipos:

  • Voluntarias
  • Complementarias

Globales.- Cuando se aporta la misma cantidad para las subcuentas de todos los trabajadores de la empresa. Existen 2 tipos:

  • Voluntarias
  • Complementarias

Dentro de las Aportaciones Voluntarias que se pueden realizar a través del Sistema, está el denominado Donativo FUNDEMEX (Fundación del Empresariado de México, A.C.), el cual es un fondo que será destinado para obras de infraestructura en todo el país y será cubierto por aquellos patrones que así lo deseen, en el momento de generar su pago, ya sea en forma Oportuna o Extemporánea.

Dicha Aportación podrá ser determinada y enterada por los patrones, siempre y cuando se realice el pago de las Aportaciones Patronales y Amortizaciones de Crédito de Vivienda, esto significa que por ningún motivo dicho donativo será pagado en forma independiente o solamente con los conceptos de IMSS y/o RCV.

CÁLCULOS

Este es uno de los módulos principales del Sistema, aunque todo es importante en conjunto, en esta sección se lleva a cabo el proceso del cálculo de las cuotas obrero-patronales que se enterarán al IMSS, (E.y M., R.T., I y V, G. y PS), al igual que las Aportaciones y Amortizaciones que se realicen al INFONAVIT y los pagos de RCV.

Una de las novedades del SUA es que se permite exportar la información a otros programas (Excel, Word, Bases de Datos, Texto con o sin formato, etc), lo cual nos facilita visualizar el desglose de la información según las necesidades del usuario.

En este módulo se analizará el funcionamiento de pagos, primeramente, cuando se hace dentro de los plazos establecidos en la Ley, por otro lado cuando las cuotas se cubren después de la fecha en que venció el plazo, es decir pagos Extemporáneos.

Otra opción que permite manejar el Sistema es la determinación de diferencias en el pago de las cuotas, cuando resultan importes distintos a los cubiertos originalmente.

El Artículo 15, fracción III, de la LSS, señala que es obligación patronal: la determinación de las cuotas obreropatronales a su cargo y enterar su importe al IMSS, mientras que para efectos del INFONAVIT, el Artículo 29, fracción II de la Ley del INFONAVIT indica la obligación de determinar el monto de las aportaciones. Asimismo, el Artículo 5 del RIPAED del INFONAVIT, establece que se podrá convenir con el IMSS los términos y unificación de procesos para la determinación y pago de aportaciones y entero de descuentos. La presentación de estos
documentos se llevará a cabo en las unidades administrativas o lugares que determine el IMSS, teniendo la misma validez ante el INFONAVIT.
  • Pago Oportuno
  • Pago Extemporáneo
  • Pago de Diferencias
Por otra parte el Sistema permitirá calcular el concepto de Multas, aplicadas por el INFONAVIT, el cual será pagado siempre que se cubra el importe de las Aportaciones Patronales y Amortizaciones de Crédito de Vivienda, en el Cálculo Extemporáneo.

REPORTES

En este menú podremos observar el submenú Análisis de la Información, el cual nos arroja distintos reportes que ayudarán al usuario a llevar un registro con mayor control en el área de ausentismos, incapacidades, acreditaciones a INFONAVIT, cuotas de RCV y Vivienda, etc.
  • Análisis de la Información

 REPORTES ESPECIALES

En este menú se visualizarán los reportes relacionados a Empresas con Convenio de subrogación de Servicios
con Reversión de Cuotas o Convenio de Intercambio de Servicios.

  • Detalle Especial

PROCESO DE CONFRONTA


En este módulo se realiza una comparación del archivo de pago, de la base de datos del SUA o de la recaudación institucional, contra la emisión que es generada, en base a la información contenida en la base de datos del IMSS, con la finalidad de homologar la información.
  • Información IMSS
  • Información INFONAVIT

GRÁFICAS

Este menú es una de las novedades del Sistema, y se generó pensando en el bienestar del usuario, ya que le ayudará a llevar un registro más organizado.
  • Graficación de Movimientos

UTILERÍAS

Esta opción nos permite el acceso a una serie de utilerías de apoyo al sistema.
  • Lectura de Archivos de Pago
  • Respaldar Información
  • Restaurar Información
  • Compactar Base de Datos
  • Depurar Base de Datos
  • Exportar Datos a TXT's
  • Exportar Archivo SUA a Excel
  • Validar RFC y CURP
  • Mantenimiento Asegurados
  • Mantenimiento de Accesos
  • Claves de Accesos
  • Bitácora de Accesos
  • Verifica Disco de Pago
  • Lectura del Archivo de Configuración
  • Transferir Datos de SUA Anterior

Guía de uso Sistema Único de Autodeterminación(Parte 2: Patrones)

Patrones

En el menú principal haga doble clic sobre la opción Actualizar o haga un clic sobre el símbolopara desplegar el menú, haga clic sobre Patrones para visualizar la pantalla Actualizar Patrones. Para pasar de un campo a otro dentro de la pantalla de datos use la tecla [ENTER] o [TAB].



Registro Patronal. Introduzca la clave de registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.


R.F.C. Introduzca la clave de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Para personas Físicas: Se digita tal cual el RFC, sin utilizar tabuladores, barra espaciadora o las flechas de navegación.


Para personas Morales: Se digitan los tres primeros valores alfabéticos y con la flecha de navegación -> o con el ratón enviamos el cursor a los valores numéricos siguientes.


Nombre o Razón Social. Introduzca el nombre del patrón o la razón social de la empresa.


Actividad Económica. Introduzca la actividad de la empresa.


Domicilio. Introduzca el domicilio en el que se encuentra ubicado el centro de trabajo. Este campo solo aceptará los caracteres: A-Z, a-z y 0-9.


Código Postal. Introduzca el código postal que le corresponda a su domicilio.


Entidad. Se asigna automáticamente al ingresar el código postal.


Población y Municipio/Deleg. Introduzca la población y municipio o la delegación que le corresponde o selecciónela de la lista desplegable.

Teléfono. Introduzca el número telefónico. Este dato no es obligatorio.


Convenio de Reembolso de Subsidios. Únicamente cuando el patrón conviene con el área de afiliación, el pago directo a sus trabajadores en relación a incapacidades.


El seleccionarlo o dejar de hacerlo, influye en el cálculo de la amortización en trabajadores con crédito de vivienda cuando su tipo de descuento es 1 (porcentaje) y se encuentran incapacitados.

Área Geográfica. Seleccione la que le corresponda de acuerdo a su domicilio.

Delegación IMSS. Seleccione la Delegación que le corresponda de la lista desplegable. Esta lista se conformará de acuerdo a la Entidad en donde está ubicada la empresa.


Subdelegación IMSS. Seleccione la que le corresponda de la lista desplegable. Esta lista se conformará de acuerdo a la Delegación IMSS seleccionada.


Clave Subdelegación. El Sistema la proporciona automáticamente, de acuerdo a la Delegación IMSS y Subdelegación IMSS correspondiente.


Mes y año de Inicio del Módulo de Afiliación. Seleccione de las opciones (en su caso) que se presentan en ambos campos el período en el cual se determinará el inició del Módulo para controlar los movimientos afiliatorios de los trabajadores.


Clase, Fracción y Prima de Riesgos de Trabajo

Derivado de que en esta aplicación se incluye el proceso para la Determinación de la Prima de Riesgos de Trabajo, se hace necesario que se capturen algunos datos adicionales a la prima, como son la clase, fracción, existencia de un Sistema de Administración y Seguridad en el Trabajo acreditado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y nombre del patrón o representante legal, los cuales forman parte de la información que contiene la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo Derivada de la Revisión Anual de la Siniestralidad.

Periodo de aplicación: Seleccione de las listas de mes y año, los correspondientes al inicio de la vigencia de la prima de riesgos de trabajo.

Prima: Digite la prima a considerar para efectos del pago de las cuotas del Seguro de Riesgos de Trabajo, la cual tendrá vigencia a partir de la fecha previamente seleccionada.


Recuerde que este dato deberá actualizarse cada año, si como resultado de la revisión obligatoria de su siniestralidad, la prima resultante es mayor o menor con respecto a la del año inmediato anterior, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 74 de la Ley del Seguro Social, o bien, si el IMSS le notifica un Dictamen de Determinación o Resolución de Rectificación de la Prima del Seguro de
Riesgos de Trabajo.

Para estos efectos, tenga a bien considerar lo siguiente:



  • Reforma a la Ley del Seguro Social.
Generar Reporte. Para generar el reporte con los datos del patrón y las primas de R.T., Haga clic sobre el botón

que se encuentra ubicado en la esquina inferior derecha de la pantalla.


Clase. Seleccione la clase en la cual se encuentre clasificada la empresa ante el IMSS, para efectos del Seguro de Riesgos de Trabajo.


Fracción. Seleccione la fracción en la que se encuentre registrada la empresa ante el IMSS, de acuerdo al Catálogo de Actividades contenido en el Artículo 196 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.


Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Seleccione “SI” o “NO”, según sea el caso, para indicar si la empresa cuenta con una Acreditación de un Sistema de Administración y Seguridad en el Trabajo expedida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.


Nombre del Patrón o Representante Legal. Digite el nombre del patrón o, en su caso, el del representante legal de la empresa.


Guardar Registro Patronal. Para guardar la información ingresada haga clic sobre el botón


aparecerá la prima de R.T. en una tabla que se visualiza en la parte inferior de la pantalla de datos del patrón.


Eliminar Registro Patronal. Para eliminar un registro patronal del Sistema, haga clic sobre el botón ELIMINAR.
" No es posible recuperar los datos eliminados."
No utilice esta función a menos de que cuente con un respaldo de su
información.

Seleccionar Registro Patronal. Para seleccionar un registro patronal existente, haga clic sobre el botón

(seleccione empresa) o sobre la opción, mediante esta operación se despliega el catálogo de patrones.

Para seleccionar el deseado, haga doble clic sobre el registro patronal.


Haga clic sobre el botón para salir de la pantalla.